❏ Una oferta alimentaria y de restauración colectiva saludable
❏ Mejorar controles en empresas alimentarias y la trazabilidad
❏ Apoyo a grupos que promuevan la actividad física en empresas
❏ Vigilancia y acciones sobre tendencias en consumo de drogas
❏ Incluir el ámbito laboral en el Plan de Drogodependencias
❏ Regular publicidad sobre el juego en todas las edades
❏ Intervenciones para aprender a manejar las emociones y el estrés
❏ Fomentar la formación en salud mental
❏ Potenciar prevención de problemas de salud psíquicos
❏ Prevenir, detectar y atender trastornos de la conducta alimentaria
❏ Programas para la salud afectiva y sexual
❏ Igualdad de género y respeto a la diversidad sexual
❏ Identificar en todas las intervenciones a la población más vulnerable
❏ Intervención en el barrio o zona de salud.
❏ Facilitar acceso a servicios sociales y sanitarios
❏ Evitar el abuso, el acoso, la violencia y el riesgo de exclusión social
❏ Programas escolares de salud y Red de Escuelas Promotoras de Salud
❏ Intervención sobre las condiciones de trabajo de los jóvenes
❏ Fomentar asociacionismo y participación juvenil Iniciativas locales de ocio activo y saludable
❏ Promover la vacunación según el calendario oficial de Aragón
❏ Incluir población infantil y juvenil en programas de atención bucodental
❏ Sensibilizar en el uso responsable de la tecnología y redes sociales
❏ Introducir el Calendario de Vacunación del Adulto
❏ Creación de una Red de Empresas Saludables de Aragón
❏ Más acciones en prevención de riesgos laborales: embarazo y lactancia, enfermedades
profesionales…
❏ Sistema de vigilancia en salud laboral
❏ Ajustar exámenes de salud a riesgos de los trabajadores
❏ Programas de envejecimiento saludable y autonomía personal
❏ Entrenamiento físico. Prevenir fragilidad, caídas y deterioro cognitivo
❏ Para personas mayores, proyectos intergeneracionales y visibilidad
❏ Garantizar un buen morir
❏ Participación del paciente, formación de profesionales sociales y sanitarios
❏ Mapa de activos y recursos para generar salud y potenciar la autonomía del paciente
❏ Redes de detección y apoyo vecinal para evitar el aislamiento social