CON UNA VIDA SALUDABLE, VIVIRÁS MEJOR
Una alimentación saludable, realizar ejercicio físico o reducir el estrés ayuda a vivir más años, pero también a vivirlos en buenas condiciones.
Sin embargo, los cambios en nuestra forma de vida, derivados de la falta de tiempo, las nuevas tecnologías…, hace que estén empeorando nuestro hábitos saludables. Aumenta la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, o los problemas relacionados con el estado emocional o la autoestima.
Es necesario fomentar las conductas y estilos de vida saludables a cualquier edad porque en todas las etapas de la vida se puede mejorar la salud.
HISTORIAS DE
«La edad no importa para empezar a llevar una vida saludable”
José María Cheriz cuenta cómo ha llegado a los 79 años lleno de bienestar y vitalidad. La historia de este corredor, que vive en Barbastro, es un gran ejemplo de que la edad no importa para comenzar a desarrollar hábitos saludables porque como él mismo dice “todas las edades son buenas para empezar a llevar una vida saludable y una vida activa, ya que es una terapia para la mente y el cuerpo”.
«Educar hoy en hábitos saludables hará una sociedad sana y feliz en el mañana»
Los colegios María Moliner y Cándido Domingo de Zaragoza tienen en marcha programas educativos para enseñar a sus alumnos la importancia de los hábitos saludables. La actividad física, la alimentación y la salud emocional son tres pilares básicos que trabajan en las aulas para que los niños de hoy conozcan lo que es bueno para la salud y mañana sean parte de una sociedad más sana y más feliz.
SONIDOS DE HÁBITOS SALUDABLES
Para recuperar la alimentación saludable es necesario dedicar tiempo a las comidas y aprender a comprar menos procesados y más productos de temporada.
Entender la actividad física como algo agradable, de disfrute y de compartir con los demás es clave para que se convierta en un hábito de vida saludable.
“La edad no importa para practicar cualquier actividad física. El deporte te cambia la vida a mejor. Es como una terapia a nivel físico y emocional”
HÁBITOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD
Come bien
Vida activa
Los malos humos y al alcohol
Mejora tu bienestar emocional
Come bien
Alimentación sana, equilibrada y sostenible. En casa, en el trabajo, en la infancia, en la adolescencia y en edades adultas
Vida activa
El ejercicio físico, entendido no como deporte competitivo sino como actividad física, desde un punto de vista lúdico y social.
Los malos humos y al alcohol
Aprende a controlar el estrés y a desarrollar una adecuada salud afectiva y sexual
Mejora tu bienestar emocional
Aprende a controlar el estrés y a desarrollar una adecuada salud afectiva y sexual
ESTILOS DE VIDA NEGATIVOS PARA LA SALUD
en Aragón
de los mayores de 65 son obesos
CCAA con más personas obesas
no come fruta a diario
consume dulces cada día
de los aragoneses no realiza ejercicio
está más de 1h frente al TV
edad media de inicio de consumo del alcohol en Aragón
edad media de inicio en el consumo del tabaco en Aragón
LA EDAD NO IMPORTA PARA MEJORAR TU SALUD
Empieza a tener hábitos saludables en cualquier etapa de la vida y goza de una
Pasa el cursor o el dedo sobre las tarjetas para descubrir cómo
V
Calidad de vida
I
Envejecimiento
D
Cognición
A
Ánimo y autoestima
S
Capacidad pulmonar
A
Calidad del sueño
N
Agilidad y equilibrio
A
Salud cardiovascular
Pasa el cursor o el dedo sobre las tarjetas para descubrir cómo
EL PLAN DE SALUD PARA ACTIVAR LA VIDA SANA
FOMENTAR CONDUCTAS SALUDABLES
AUMENTAR LA ESPERANZA DE VIDA CON BUENA SALUD
MEJORAR LA SALUD EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA
INCORPORAR EL ENFOQUE DE SALUD POSITIVA
FOMENTAR CONDUCTAS SALUDABLES
❏ Una oferta alimentaria y de restauración colectiva saludable
❏ Mejorar controles en empresas alimentarias y la trazabilidad
❏ Apoyo a grupos que promuevan la actividad física en empresas
❏ Vigilancia y acciones sobre tendencias en consumo de drogas
❏ Incluir el ámbito laboral en el Plan de Drogodependencias
❏ Regular publicidad sobre el juego en todas las edades
❏ Intervenciones para aprender a manejar las emociones y el estrés
❏ Fomentar la formación en salud mental
❏ Potenciar prevención de problemas de salud psíquicos
❏ Prevenir, detectar y atender trastornos de la conducta alimentaria
❏ Programas para la salud afectiva y sexual
❏ Igualdad de género y respeto a la diversidad sexual
AUMENTAR LA ESPERANZA DE VIDA CON BUENA SALUD
❏ Identificar en todas las intervenciones a la población más vulnerable
❏ Intervención en el barrio o zona de salud.
❏ Facilitar acceso a servicios sociales y sanitarios
❏ Evitar el abuso, el acoso, la violencia y el riesgo de exclusión social
❏ Programas escolares de salud y Red de Escuelas Promotoras de Salud
❏ Intervención sobre las condiciones de trabajo de los jóvenes
❏ Fomentar asociacionismo y participación juvenil Iniciativas locales de ocio activo y saludable
❏ Promover la vacunación según el calendario oficial de Aragón
❏ Incluir población infantil y juvenil en programas de atención bucodental
❏ Sensibilizar en el uso responsable de la tecnología y redes sociales
❏ Introducir el Calendario de Vacunación del Adulto
❏ Creación de una Red de Empresas Saludables de Aragón
MEJORAR LA SALUD EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA
❏ Más acciones en prevención de riesgos laborales: embarazo y lactancia, enfermedades
profesionales…
❏ Sistema de vigilancia en salud laboral
❏ Ajustar exámenes de salud a riesgos de los trabajadores
❏ Programas de envejecimiento saludable y autonomía personal
❏ Entrenamiento físico. Prevenir fragilidad, caídas y deterioro cognitivo
❏ Para personas mayores, proyectos intergeneracionales y visibilidad
❏ Garantizar un buen morir
❏ Participación del paciente, formación de profesionales sociales y sanitarios
INCORPORAR EL ENFOQUE DE SALUD POSITIVA
❏ Mapa de activos y recursos para generar salud y potenciar la autonomía del paciente
❏ Redes de detección y apoyo vecinal para evitar el aislamiento social
PENSANDO EN COMÚN
COLABORA, COMPARTE, OPINA. AHORA TAMBIÉN es tu plan. ayúdanos a mejorarlo
Email: plansaludaragon@aragon.es